01.26
Hoy estoy nerviosa. Quizás porque hablaré de Chaplin, quizás porque tras meses de parón estoy planteando matar a la óptica de mi cámara ( tristemente estropeada) por volver a poner el bombÃn a varias cabezas más.
Esta noche me han invitado a la Asociación Cultural “El Arco de la Virgen” para presentar la pelÃcula de Charles Chaplin “The Kid” en el que UBJK nos interpretará en directo la banda sonora. Asà que con este propósito, y como todo suele tener un trasfondo que enlaza todo ( Chaplin-BombÃn-Proyecto) y sin salirme de la tónica de este blog, me gustarÃa compartir con vosotros este trocito de pasión cinematográfico.
The Kid, El Chico. 1921. Charles Chaplin.
“Una pelÃcula con una sonrisa y, tal vez, una lágrima†Asà es como empieza la obra producida y dirigida por Charles Chaplin. El Chico, (The Kid) creada en el año 1921, no es sólo una comedia melodramática, es también la historia de un antes y un después en la creación de Charlot el vagabundo. Un camino que empieza en el inicio de sus cortos y se define, cómo si de un alma acabada se tratara, a partir de las primeras pelÃculas con la First National. Es a partir de este film donde se empieza a comprender que Charlot es algo más que un payaso.
Se dice que esta pelÃcula tiene reminiscencias con la infancia de Charles Chaplin cuando vivÃa en los suburbios de Londres, incluso podrÃa llegar a identificarse cómo si de una novela de Charles Dickens se tratara. Aún asÃ, El Chico es la historia entre el Vagabundo (Charles Chaplin) y un pequeño granujilla huérfano (Jackie Coogan) que tras ser abandonado por su madre es rescatado por Charlos, quién lo educa hasta los cinco años y con ello se convierte en su inseparable compinche. Una historia llena de crudeza bailando al son de la comedia en las que el destino siempre acecha con la separación.
En 1928 Federico GarcÃa Lorca decÃa: “En ninguna estética se ha usado el llanto de esta manera tan pura. El llanto ha sido siempre una consecuencia. Charlot hace del llanto causa, fuente aislada sin relaciones con el tema que lo produce. Llanto redondo. Llanto en sà mismo.â€
Marta Sánchez Natera