2013
02.19

2013
02.19

Oriol Nº420

2012
10.10

2012
01.26

Hoy estoy nerviosa. Quizás porque hablaré de Chaplin, quizás porque tras meses de parón estoy planteando matar a la óptica de mi cámara ( tristemente estropeada) por volver a poner el bombín a varias cabezas más.

Esta noche me han invitado a la Asociación Cultural “El Arco de la Virgen” para presentar la película de Charles Chaplin “The Kid” en el que UBJK nos interpretará en directo la banda sonora. Así que con este propósito, y como todo suele tener un trasfondo que enlaza todo ( Chaplin-Bombín-Proyecto) y sin salirme de la tónica de este blog, me gustaría compartir con vosotros este trocito de pasión cinematográfico.

220px-CC_The_Kid_1921

The Kid, El Chico. 1921. Charles Chaplin.

“Una película con una sonrisa y, tal vez, una lágrima” Así es como empieza la obra producida y dirigida por Charles Chaplin. El Chico, (The Kid) creada en el año 1921, no es sólo una comedia melodramática, es también la historia de un antes y un después en la creación de Charlot el vagabundo. Un camino que empieza en el inicio de sus cortos y se define, cómo si de un alma acabada se tratara, a partir de las primeras películas con la First National. Es a partir de este film donde se empieza a comprender que Charlot es algo más que un payaso.

Se dice que esta película tiene reminiscencias con la infancia de Charles Chaplin cuando vivía en los suburbios de Londres, incluso podría llegar a identificarse cómo si de una novela de Charles Dickens se tratara. Aún así, El Chico es la historia entre el Vagabundo (Charles Chaplin) y un pequeño granujilla huérfano (Jackie Coogan) que tras ser abandonado por su madre es rescatado por Charlos, quién lo educa hasta los cinco años y con ello se convierte en su inseparable compinche. Una historia llena de crudeza bailando al son de la comedia en las que el destino siempre acecha con la separación.

En 1928 Federico García Lorca decía: “En ninguna estética se ha usado el llanto de esta manera tan pura. El llanto ha sido siempre una consecuencia. Charlot hace del llanto causa, fuente aislada sin relaciones con el tema que lo produce. Llanto redondo. Llanto en sí mismo.”

Marta Sánchez Natera

2011
11.20

418_Borja

2011
11.20

Nº417

417

2011
04.15

215476_10150165142203196_612768195_7175238_6554239_n

No hay palabras. Nunca las habrá después de noches como las de ayer. Compartimos las horas con Antílopez y su música, la palabra artista se les queda pequeña, De verdad, la confianza depositada en una servidora se devuelve con la gratitud en forma de bombín.

Si esto no fuera poco inauguramos Mil cabezas para un bombín en Alexandra Teatre (Rambla Catalunya, 90, barcelona ) con la suerte  de que esta sea nuestra casa durante un tiempo.

Formato nuevo, más de 80 fotografías. Estamos contentos contentos. Cosas así me demuestran que la locura sana es un bien protegido,  se cuida y se mima si se comparte. Gracias porque hemos llegado a las 445 (y eso que voy retrasada en este blog)

Me despido por el momento, no sin antes recordar, en un alarde de autopromoción, que aquel que quiera vernos expuestos, puede y podrá hasta nuevo aviso!

Bombinamente

Marta.

2011
03.05

416_Marcos

2011
03.05

415_Okinawa

2011
03.05

Nº414